logo-fnd

‘Colombia Federal, Colombia Unida’
Convención de Rionegro 2023
9 de Mayo

 8:00 a.m. - 10:00 a.m.
Panel V: Modelo Territorial y eficacia de los derechos.
La Perspectiva comparada

Gilles Guglielmi

Doctor en Derecho y Profesor de la Universidad Panthéon Assas de París. Se dedica a la investigación en derecho comparado, derecho de servicios y contratos públicos y derecho de las nuevas tecnologías de información.

 

Jaime Rodríguez Arana

Doctor en Derecho de la Universidad de Santiago de Compostela; Doctor honoris causa por la Universidad Hispanoamericana de Nicaragua y Doctor honoris causa por la Universidad Escuela Libre de Derecho de Costa Rica. Tiene una amplia trayectoria como docente e investigador universitario y es autor de más de 30 libros de derecho público y ciencia política. Actualmente se desempeña como Presidente del Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo.

Elías Larrahondo Carabalí

Abogado de la Universidad Libre, Especialista en Derecho Administrativo y Derecho Constitucional. Fue Alcalde de Buenos Aires, Secretario de Educación del departamento del Cauca y Gerente de la Licorera del Cauca. En las elecciones locales de 2019 se convirtió en el primer mandatario afro de la historia del Cauca. Hoy es Gobernador de Cauca.

Luis Fernando Álvarez

Abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana, con Doctorando en Ciencias Políticas de la Universidad de Lovaina, Bélgica, y Máster en Ciencias Políticas y Administrativas de la misma institución. En su ejercicio profesional ha sido Presidente y Magistrado del Consejo de Estado, Magistrado titular encargado en la Corte Suprema de Justicia y Magistrado auxiliar de la Sala Constitucional. También fue Conjuez en la Corte Constitucional y en el Tribunal Administrativo de Antioquia.

Paula Robledo Silva

Abogada y Magíster en Derecho Público de la Universidad Externado de Colombia, Doctora en Derecho por la Universidad de Valladolid, España y Especialista en Derecho Constitucional y Ciencia Política del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid. Se ha desempeñado como Defensora delegada para los Asuntos Constitucionales y Legales de la Defensoría del Pueblo y ha sido Magistrada auxiliar del Consejo de Estado y de la Corte Constitucional. Actualmente se desempeña como Directora de Políticas y Estrategias de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado y es docente investigadora de los departamentos de Derecho Administrativo y Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia.

Erika Fontalvo (Moderador)

Periodista barranquillera con Maestría en Inmigración y Cooperación Internacional. En sus más de 28 años de experiencia ha trabajado como redactora de los diarios El Heraldo y El Espectador; reportera y presentadora de noticias de NotiCaribe, En Vivo, Noticiero del Mediodía, Las Noticias de la Noche, Caracol Noticias y CM&, entre otros. Desde marzo de 2020 ejerce como Directora de El Heraldo.

10:30 a.m. - 12:30 m.
Panel VI: Desarrollo económico, finanzas territoriales
y gobernanza multinivel

Luis Enrique Dussán López

Ingeniero Civil de la Universidad de los Andes, con un MBA en Gestión de Agronegocios. Fue Presidente del Banco Agrario, Presidente de Finagro, Subgerente de Desarrollo Empresarial y Gerente General del Incora y Director de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura. También fue Representante a la Cámara por el Huila en tres periodos legislativos y actualmente es el Gobernador del Huila.

Orlando Benítez Mora

Economista del Desarrollo de la Universidad Pontificia Bolivariana, Especialista en Gerencia Pública de la misma institución y en Gobierno y Gestión Pública Territorial de la Universidad Javeriana. Magíster en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Externado y la Universidad de Columbia. Fue Diputado de la Asamblea Departamental de Córdoba en tres periodos consecutivos y Presidente de esta corporación y de las comisiones de presupuesto y educación. En la actualidad ejerce como Gobernador de Córdoba.

Héctor Quintero Arredondo

Abogado con alta experiencia en el sector público, ha sido Senador y Representante a la Cámara, Embajador de Colombia ante Perú, Presidente de Findeter, Asesor del Ministerio de Comercio, Secretario de Gobierno de la Gobernación de Antioquia y cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector académico. En la actualidad es Presidente de la Corporación Colombia Autonómica.

Héctor Olimpo Espinosa Oliver

Político, médico, y escritor. Ha sido Representante a la Cámara y Senador en varios periodos legislativos. Hizo parte de la delegación del gobierno colombiano durante los diálogos de paz en La Habana, Cuba. Actualmente es Presidente del Senado de la República.

Amylkar Acosta Medina

Economista de profesión, fue Concejal, Senador, Presidente del Congreso y Ministro de Minas y Energía. Se ha desempeñado también como docente e investigador universitario; es autor de 47 obras publicadas y columnista de los principales diarios del país.

 

José Manuel Acevedo (Moderador)

Periodista, politólogo y abogado de la Universidad de Los Andes, con Maestría en Análisis Económico del Derecho de la Universidad Complutense de Madrid. Se ha desempeñado como columnista en los medios: Vanguardia, Semana y El Tiempo. En febrero de 2021 fue designado como Director de Noticias del Canal RCN.

2:00 p.m. - 4:00 p.m.
Panel VII: La Constitución de 1991 y las deudas pendientes
en materia de autonomía territorial

Gustavo Zafra Roldán

Exconstituyente de 1991, Doctor en Ciencias Jurídicas y Máster en Administración Pública de la Universidad de Harvard. Ha sido Conjuez de la Corte Constitucional, Conjuez de la Corte Suprema de Justicia, Juez Ad-Hoc de la Corte Interamericana de Derechos Humano y Decano de Derecho Universidad de los Andes y la Universidad Javeriana.

Fernando Carrillo Flórez

Abogado socioeconomista de la Pontificia Universidad Javeriana. Máster en Leyes y Finanzas Públicas y máster en Administración y en Políticas Públicas de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard. Fue promotor del Movimiento Estudiantil de la Séptima Papeleta que hizo posible la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente en 1991. Ha ejercido como Ministro de Justicia, Representante del BID en París y Brasil, Director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, Ministro del Interior, Embajador de Colombia en España y Procurador General de la Nación.

Jhon Rojas

Abogado de la Universidad Libre de Cali, Magíster en Dirección y Gestión de Servicios de Salud de la Universidad de Alcalá de Henares, España y Magister en Criminología, Ciencias Penales y Penitenciarias de la Universidad de Nariño. Durante su carrera profesional ha ejercicio como Defensor delegado para la salud, seguridad social y discapacidad; Director Administrativo Subdirector de Salud de Comfamiliar de Nariño; Director zonal Nariño de Salud Vida EPS; Gerente General de la Cooperativa de Transportes Rutas de Colombia; Personero Municipal de Buesaco, y Asesor de Gerencia Administrativa del Seguro Social. Actualmente es el Gobernador de Nariño.

Rocío Araújo Oñate

Abogada de la Universidad del Rosario, con Especialización en Derecho Administrativo de la misma institución. Además, es Magíster en Ciencias Administrativas con énfasis en planeación, organización y decisión estatal de la Universidad de Deutsche Hochschule, en Alemania, y Magíster en Ciencias Jurídicas con énfasis en Derecho Constitucional y Derecho Administrativo de la Universidad Ruprecht, del mismo país. Entre los cargos que ha desempeñado se encuentran: Asesora de la Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República, Directora de la División de indagatorias preliminares y división de juicios fiscales de la Contraloría de Bogotá y Conjuez de la Sección Tercera y de la Sala Plena del Consejo de Estado. Actualmente es Magistrada del Consejo de Estado.

Augusto Hernández Becerra

Abogado de la Universidad Externado, Especialista en Derecho Público. Catedrático y tratadista de Derecho Constitucional, Derecho Administrativo e Historia de las Ideas Políticas. Es Profesor Emérito de la Universidad Externado y Conjuez del Consejo de Estado. Fue Magistrado de la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado. Ha publicado numerosas obras especialmente relacionadas con la administración pública, el derecho constitucional, el derecho electoral y la descentralización territorial.

Jaime Orlando Santofimio

Abogado de la Universidad Externado, Postdoctorado en Derecho por las Universidades Carlos III de Madrid de España y la Universidad Externado de Colombia. Fue Magistrado y Conjuez del Consejo de Estado y Conjuez del Tribunal de Cundinamarca. Además, ha sido profesor e investigador universitario y autor de múltiples obras sobre temas constitucionales, jurídicos y derechos humanos.

José Ricardo Orozco

Comunicador Social de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Abogado de la Universidad Cooperativa de Colombia y Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad de Ibagué. Fue Diputado de la Asamblea Departamental del Tolima y actualmente es el Gobernador del Tolima.

Alfonso Ospina (Moderador)

Comunicador Social, con Maestría en Estudios Políticos. Ha sido docente de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Externado. Fue coordinador periodístico de RCN Radio, Editor y Jefe de redacción del diario El País y Director de la Agencia Colprensa. Actualmente es el Director del Servicio Informativo de Caracol Radio.

4:30 p.m. - 6:15 p.m.
Panel VIII: Convivencia
nstitucionalidad democrática y equilibrio centro periferia

Luis Felipe Vega

Doctor en Ciencia Política de la Universidad de Leipzig, Alemania; Docente de la Universidad Javeriana y experto en seguridad y geopolítica.

Elsa Noguera

Economista de la Universidad Javeriana, con Maestría en Administración de Empresas y Finanzas de la Universidad del Norte. Fue Secretaria de Hacienda y Alcaldesa de Barranquilla y Ministra de Vivienda en el Gobierno del Presidente Santos. Actualmente es Gobernadora del Atlántico.

Eloy García

Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid.

 

Mauricio García Villegas

Doctor en Ciencia Política de la Universidad Católica de Lovaina de Bélgica y Doctor honoris causa de la Escuela Normal Superior de Paris-Saclay, Francia. Se desempeña como profesor del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI) de la Universidad Nacional; investigador de Dejusticia y columnista del periódico El Espectador. Entre sus libros recientes están: La eficacia simbólica del derecho (2014); El orden de la libertad (2017); The Powers of Law (2018); Virtudes cercanas (2019); El país de las emociones tristes (2020) y El viejo malestar del Nuevo mundo (2023).

Diana Patricia Higuita

Abogada, Magíster en Ciencia Política y docente de la Universidad de Antioquia.

Felipe Aramburo (Moderador)

Comunicador social y periodista de la Universidad de Antioquia, Especialista en Estudios Políticos y Geopolítica de la Universidad EAFIT. Cuenta con más de 23 años de experiencia profesional como periodista y presentador de espacios noticiosos, informativos y de opinión en radio y televisión. Actualmente es Director y presentador del programa Consejo de redacción de Teleantioquia.