‘Colombia Federal, Colombia Unida’:
Convención de Rionegro 2023
8 de mayo
8:00 a.m. - 9:00 a.m.
Instalación

Rodrigo Hernández Alzate
Administrador de Negocios con énfasis en Política Económica de la Universidad Eafit. Fue Concejal de Rionegro en dos períodos y Director del Programa Contra Minas Antipersonal entre 2008 y 2009. Actualmente es Alcalde Rionegro.

Didier Tavera
Abogado de la Universidad Santo Tomás de Aquino de Bucaramanga. Fue Gobernador de Santander en el periodo 2016-2019. En 2010 fue elegido en la Cámara de Representantes con la más alta votación de Santander. Se destacó como una de las voces más notorias de la Comisión Sexta. Actualmente es Director Ejecutivo Federación Nacional de Departamentos

Roberto Jairo Jaramillo
Odontólogo de profesión del Colegio Odontológico Colombiano y Especialista en Gestión Pública de la Escuela Superior de Administración Pública. Desde el sector público se ha desempeñado como Secretario del Interior y Desarrollo Social del departamento del Quindío. Actualmente es Gobernador del Quindío y Presidente de la Federación Nacional de Departamentos.

Aníbal Gaviria Correa
Administrador de Negocios de la Universidad EAFIT, de Medellín, adelantó diversos estudios en la Escuela de Extensión de Harvard, en el John F. Kennedy School of Government y en la Universidad de Berkeley. En la actualidad se desempeña, por segunda ocasión, como Gobernador de Antioquia.
9:00 a.m. - 10:30 a.m.
Panel I: Celebrar 1863

Fernando Castillo Cadena
Doctor en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, Maestro en Derecho Económico de la Pontificia Universidad Javeriana y Abogado de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga. Ha sido investigador, profesor universitario, abogado litigante y consultor. El 26 de enero de 2023 fue elegido Presidente de la Corte Suprema de Justicia.

Óscar Darío Amaya
Abogado de la Universidad Externado de Colombia, de la que también es Especialista en Derecho Económico. Es Doctor en Derecho de las universidades del Rosario, Javeriana y Externado. Fundador y Director por varios años de la Especialización en Derecho del Medio Ambiente y de la Maestría en Derecho de los Recursos Naturales de la misma casa de estudios. Ha sido consultor en temas de servicios públicos y derecho ambiental; Viceministro de Ambiente y Procurador delegado para Asuntos Ambientales y Agrarios. Actualmente ejerce como Vicepresidente del Consejo de Estado.

Fernando Reyes Cuartas
Abogado de la Universidad de Caldas y Especialista en Estudios Penales de la misma institución. Realizó los cursos de Doctorado en Derecho Penal y Derechos Humanos en la Universidad de Salamanca, España. Se ha desempeñado como docente universitario, Juez Penal Municipal, Magistrado de la Sala penal del Tribunal Superior de Manizales. Actualmente ejerce como Vicepresidente de la Corte Constitucional.

Roy Barreras Montealegre
Político, médico, y escritor. Ha sido Representante a la Cámara y Senador en varios periodos legislativos. Hizo parte de la delegación del gobierno colombiano durante los diálogos de paz en La Habana, Cuba. Actualmente es Presidente del Senado de la República.

Néstor Osuna Patiño
Abogado de la Universidad Externado, Doctor en derecho de la Universidad de Salamanca. Ha sido investigador y docente universitario, Magistrado de la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura y Conjuez de la Corte Constitucional. En 2014 recibió la Medalla de Honor ‘José Ignacio de Márquez’ al mérito judicial, en la categoría Oro. Hoy se desempeña como Ministro de Justicia y del Derecho.

Alejandro Santos (Moderador)
Economista de la Universidad de Los Andes, con Maestría en Derecho de la Comunicación de la Universidad Javeriana. Ha ganado en seis oportunidades el premio de periodismo Simón Bolívar y otros premios internacionales como el Rey de España en 2008 y el Premio de la Sociedad Interamericana de Prensa en la categoría Periodismo en Profundidad en 2012. Fue Director de la Revista Semana durante 20 años y ahora es el Director de contenidos y proyectos especiales de Caracol Radio.
11:00 a.m. - 12:00 m.
Panel II: Reinterpretar 1863

Aníbal Gaviria Correa
Administrador de Negocios de la Universidad EAFIT de Medellín, adelantó diversos estudios en la Escuela de Extensión de Harvard, en el John F. Kennedy School of Government y en la Universidad de Berkeley. En la actualidad se desempeña, por segunda ocasión, como Gobernador de Antioquia.

Elsa Noguera
Economista de la Universidad Javeriana, con Maestría en Administración de Empresas y Finanzas de la Universidad del Norte. Fue Secretaria de Hacienda y Alcaldesa de Barranquilla y Ministra de Vivienda en el Gobierno del Presidente Santos. Actualmente es Gobernadora del Atlántico.

Carlos Caicedo Omar
Abogado de la Universidad Nacional de Colombia y Magíster en Dirección Universitaria de la Universidad de Los Andes. Fue líder estudiantil, promotor de la séptima papeleta, Rector de la Universidad del Magdalena y Alcalde de Santa Marta. Actualmente ejerce como Gobernador del Magdalena.

Clara Luz Roldán González
Administradora de Empresas de la Universidad Libre de Cali, Especialista en Derecho Laboral y Derecho Urbano. Fue Secretaria del Deporte y la Recreación de Cali, Directora de Coldeportes, y lideró el proyecto a través del cual Coldeportes se transformó en Ministerio del Deporte. Hoy es la Gobernadora del Valle del Cauca.

Nicolás García Bustos
Abogado cundinamarqués con estudios superiores en Derecho Internacional Público en la Universidad Panthéon – Assas de París y Especialización en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad de Los Andes. Cuenta con experiencia en administración pública y gerencia de proyectos y tiene gran habilidad para trabajar con comunidades. Está comprometido con hacer de Cundinamarca un departamento competitivo, ordenado y ambientalmente sostenible. Actualmente es el Gobernador de Cundinamarca.

Silvano Serrano Guerrero
Administrador Público, tiene una Maestría en Gobierno y Políticas Públicas y una Especialización en Alta Gerencia. Fue Subdirector de la Escuela Superior de Administración Pública, Director del Centro Tecnológico de Cúcuta. Actualmente es Gobernador de Norte de Santander.

Luz María Sierra (Moderadora)
Periodista con más de 20 años de experiencia. Ha trabajado en medios escritos y radiales, también se ha desempeñado como docente universitaria y Asesora en temas de comunicación de algunas entidades públicas. Desde agosto de 2021 asumió la Dirección de El Colombiano.
2:15 p.m. - 4:00 p.m.
Panel III: El significado de la Constitución de 1863 y su legado libertario

Augusto Trujillo Muñoz
Doctor en Ciencias Jurídicas, con estudios de posgrado en el Inalde de Bogotá y en el Inap de Madrid. Fue Senador de la República, Conjuez del Consejo de Estado y de la Corte Constitucional. Es presidente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, tratadista de derecho constitucional e historia política y columnista del diario El Espectador.

Armando Martínez Garnica
Historiador profesional con título posdoctoral en Historia. Es profesor emérito de la Universidad Industrial de Santander, donde trabajó por 25 años. Fue director del Archivo General de la Nación y dirige desde hace 18 años la Revista de Santander. Ha publicado 35 libros y más de dos centenares de artículos en revistas, obras colectivas y memorias de eventos, todos sobre diversos aspectos de la historia de la Nación colombiana y de la sociedad regional santandereana. Actualmente es Presidente de la Academia Colombiana de Historia.

Salomón Kalmanovitz
Reconocido economista y filósofo colombiano. Profesor e investigador universitario. Fue Codirector del Banco de la República durante 12 años. Desde 2007 es columnista de El colombiano y El Espectador. Ha publicado cerca de 14 libros, además de diversos ensayos y artículos de investigación.

Sandra Morelli Rico
Abogada de la Universidad Externado, donde se especializó en Derecho Administrativo y Ciencia de la Administración. Ha sido catedrática de Derecho Constitucional, Administrativo y Ciencia Administrativa. Fue Contralora General, cargo que ejerció desde el 2010 hasta el 2014. También es autora de más de 35 obras y escritos, dentro de los cuales figura “La Corte Constitucional: un papel institucional por definir”, que mereció el premio al mejor libro de Derecho en el 2001, otorgado por la Cámara Colombiana del Libro y el Instituto de Cultura del Distrito.

Álvaro García(Moderador)
Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de los Andes. Trabajó como redactor de las revistas Cromos y Magazín al Día. Luego se desempeñó como Editor general de la revista Cromos, Director de Jet Set y Noticias RCN y Embajador en Argentina entre 2008 y 2011. Posteriormente se desempeñó como fundador y Director Red Más Noticias y ocupó la Vicepresidencia de Continuidad en la cadena Univisión en los Estados Unidos. García ha ganado el premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en seis ocasiones. Recientemente fue Gerente de RTVC y Consejero Presidencial para las Comunicaciones en la Presidencia de la República. Actualmente es el Director General de Q’Hubo a nivel nacional.
4:30 p.m. - 6:15 p.m.
Panel IV: ¿Descentralización, autonomía o federalismo?
Un debate necesario

Joan Ridao
Doctor en Ciencia Política y de la Administración, Licenciado y Máster en Derecho de la Universidad de Barcelona. Es profesor agregado de Derecho Constitucional de la misma universidad, profesor ad honorem de la Universidad Rovira i Virgili y letrado del Parlamento de Cataluña en excedencia. En la actualidad es Director del Instituto Estudios de Autogobierno.

Jorge Octavio Ramírez
Abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana, Especialista en Derecho Administrativo de la misma institución y Magíster en Derecho Procesal de la Universidad de Medellín. Durante el ejercicio de su profesión ha estado vinculado a la rama judicial como Magistrado del Tribunal Administrativo de Antioquia y como Vicepresidente y Presidente del Consejo de Estado. Hoy se desempeña como Decano Escuela de Derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Efraín Gómez Cardona
Abogado de la Universidad Autónoma Latinoamericana, ha sido profesor en las universidades más prestigiosas del país. En su trayectoria laboral se ha destacado como Conjuez del Consejo de Estado y del Tribunal Administrativo de Antioquia. En 1991 fue Asesor de la Asamblea Nacional Constituyente.

Liliana Estupiñán Achury
Doctora en Sociología Jurídica e Instituciones Políticas, posdoctora en Derecho Constitucional, docente universitaria e investigadora senior. Es Vicepresidenta de la Red RINDE. Actualmente es Asesora de la Misión Técnica PNUD/DPN.

Darío Indalecio Restrepo
Filósofo y Especialista en Desarrollo de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Doctor en Historia de la Universidad Nacional y Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la misma academia. Es Director Técnico de la Misión de Descentralizacion del DNP, Presidente de la Fundación para la Participación Comunitaria – Parcomún y Fundador de la Red de iniciativas para la gobernabilidad, la democracia y el desarrollo territorial -Rinde.

Juan Guillermo Zuluaga
Administrador Público y Administrador de Empresas y Especialista en Gerencia en Gobierno y Gestión. Fue Alcalde, Concejal y Edil de Villavicencio y Secretario Social y de Participación de la Gobernación del Meta. Actualmente se desempeña como Gobernador del Meta.

Claudia Palacios (Moderadora)
Periodista y presentadora de la Universidad Javeriana. Ha trabajado para Caracol TV, W Radio, Canal Capital, El Tiempo, City TV y CNN. Es autora de los libros ‘¿Te vas o Te quedas?’, y ‘Perdonar lo Imperdonable’. Actualmente es Columnista de El Tiempo; Periodista de Blu Radio y Presentadora del Noticentro 1 CM&.