logo-fnd

Avancemos hacia la descentralización y autonomía territorial

La Constitución de 1863 fue uno de los momentos políticos más destacados del siglo XIX, donde Colombia no solo avanzó hacia una ruta ideológica liberal y laica, sino que se transformó en un país federal, los Estados Unidos de Colombia. Es decir, se organizó en nueve estados soberanos que disfrutaban de amplia autonomía fiscal y legal.

Hoy, en pleno siglo XXI, y como conmemoración de los 160 años de la Constitución de Rionegro de 1863, desde la Federación Nacional de Departamentos (FND) hemos abierto un espacio de análisis, debate y reflexión sobre autonomía y descentralización territorial y la necesidad de avanzar hacia el cumplimiento de lo establecido en esta materia en la Constitución de 1991. 

Iniciativa promovida por los 32 gobernadores, quienes hacen un llamado a los diferentes poderes públicos y a la sociedad colombiana en general, a repensar el modelo de organización territorial del país y reconocer el papel fundamental de los departamentos en el bienestar de los ciudadanos y la garantía de sus derechos en el territorio.

Nuestros objetivos

Convocar un gran diálogo nacional que invite a repensar el modelo de organización de Estado que necesita el país.

Transitar hacia la descentralización y autonomía territorial consagrada en la Constitución de 1991.
Presentar una propuesta de reforma en el campo legal y/o constitucional que reconozca a Colombia en toda su diversidad cultural y regional.

Ruta de acción

1. Diálogos académicos

Entre abril y mayo se llevaron a cabo seis eventos académicos a lo largo y ancho del país, de la mano de las más importantes universidades. Encuentros encaminados a dialogar acerca de los conceptos de Estado central, autonomía, descentralización y federalismo, como fenómenos jurídicos, sociales y políticos.

2. Convención de Rionegro 2023: ‘Colombia Federal, Colombia Unida’

Acto central conmemorativo de la Constitución de 1863, realizado el 8 y 9 de mayo. Durante estos dos días, altos funcionarios del Gobierno, magistrados de las Altas Cortes, juristas y expertos académicos nacionales e internacionales evocaron los postulados y el legado de esta Carta Política. También se hizo un balance crítico alrededor de los avances que ha tenido el país en autonomía y descentralización territorial desde la Constitución de 1991.

3. Declaración púbica Gobernadores

Los gobernadores de Colombia, con ocasión de la celebración de los 160 años de expedición de la Constitución de 1863, inspirados en su legado federal libertario y reconociendo el papel fundamental de los territorios en la satisfacción de las necesidades locales, el desarrollo productivo sostenible y el logro de los fines constitucionales del Estado, suscribieron una declaración para avanzar hacia la descentralización y autonomía territorial.

4. Mesas sectoriales regionales

El objetivo de estas mesas, que se realizarán en los próximos meses, es ampliar y llevar el ejercicio del debate y la participación a los territorios. Allí, academia, empresarios y representantes de la sociedad civil se reunirán para discutir y explorar nuevos desarrollos posibles dentro del marco de la Constitución, alrededor de la autogestión política, social y económica en las regiones.

5. Propuesta final

Al final de todo este recorrido y con los insumos recopilados, la Federación Nacional de Departamentos y los gobernadores le presentarán al país una propuesta que plasme la voluntad de los territorios en lo referente a su organización, autonomía y finanzas territoriales.